lunes, 30 de agosto de 2010

el idioma andaluz

Hablar del habla andaluza como si se tratara de un idioma, es exagerado, pero exagerados —dice el tópico— que son los andaluces. ¿Todos? No; todos no. Algunos.
Escribo este artículo desde el cariño y la predilección que tengo hacia el gran pueblo andaluz. Quiero que vaya esto por delante que yo me conozco y sé que luego pasa lo que pasa...

—¿Cómo nació este idioma?
—No lo sé; yo no soy lingüista. Pero por lógica debió alimentarse del habla andalusí mezclado por el influyente castellano de la época de La Reconquista.

Siempre me ha gustado oír hablar a la gente con acento andaluz; es más, —ahora ya puedo confesarlo— siempre he intentado aprender ese hablaje que me despierta una sonrisa y un regocijo. Pero me ponía delante del espejo, antiguamente, y ahora, con la modernidad, me pongo a hablar delante de una grabadora..., pero, ¡nada!, no logro captar esa musicalidad del acento andaluz. Se me da mucho mejor escribirlo que hablarlo, y por eso, en este artículo lo voy a escribir y a evocar.
Andalucía siempre ha sido una tierra muy rica habitada por gente muy pobre.
No es un juego de palabras; Andalucía es un territorio desigualmente repartido. Unos, muy pocos, tienen mucha propiedad de terreno y otros, la inmensísima mayoría de andaluces, no poseen nada de tierra.
De ahí la razón de que la II República abordara valientemente aquello de la reforma agraria.

De esa tierra castigada por la desigualdad, surgieron unos elevados índices de analfabetismo. Eso motivó que se hiciera una correlación de ideas entre el lamentable analfabetismo del andaluz y su forma de hablar.
Eso hace que algunos no-andaluces, critiquen y repudien tanto esa forma de hablar que a mí tanto me agrada.
Eso, quizá también, sea el condicionante para que en la televisión de Canal Sur, ¡ningún locutor hable con un mínimo de atisbo del acento andaluz! ¡Qué pena!

Pero de ese analfabetismo tan acusado que secularmente ha sufrido la región andaluza, nadie debería extraer la conclusión de que es un país inculto. La cultura es otra cosa.
Se puede hacer una enorme lista de andaluces que fueron el orgullo de Andalucía, de España y la Humanidad.
Baste con sólo citar a Séneca, Columela, Maimónides, Averroes, Nebrija, Velázquez, Mª Zambrano, García Lorca, Picasso, Alberti..., (es infinita la nómina).

Es un típico tópico el creer que el pueblo andaluz es muy gracioso y tan sufrido, que de sus penas hacen rayos de sol. Que son muy artísticos y geniales. En algunos casos sí que es una gran verdad.
Hay una ópera andaluza titulada «Andalucía, respuesta total» escrita por Salvador Távora, que en clave dramática refleja muy bien lo que fue, lo que es y lo que aspira ser el pueblo andaluz. Esta obra fue censurada y prohibida en pleno franquismo, en el año 1971. Pero de algunas canciones que tenía aquella obra, guardo un fresco recuerdo como son estas dos que pongo a continuación: «Andalucía la que divierte» y «Campesinos tristes».
Andalucía la que divierte ♠ canta Pepe Suero (1978) http://www.youtube.com/v/eS-mVFRn6AE
ANDALUCÍA LA QUE DIVIERTE
Andalucía la que divierte
grabao a fuego lleva un puñal
de yunques viejos que la dirigen
y la enseñaron sólo a rezar.

Andalucía de pueblos llanos,
de rubios trigos y limpia sal,
tiene la pena de sus poetas
los que murieron y morirán.


---------- (petenera) ----------

Hasta el aire que respiro
me han llegao a mí a quitar
ábreme la puerta mare
que me voy a desangrar.
Hasta el aire que respiro
me han llegao a mí a quitar.




Andalucía la que divierte
lleva de siglos resignación
y vende penas a los señores
que compran risas por su dolor.

Andalucía, Andalucía,
zapatos nuevos y olivo en flor,
y tierras muertas siempre pisadas
por el caballo de un gran señor.


(petenera)

Qué más da muerto que vivo
si te vienen a llorar
a la reja de la cárcel
a la reja de la cárcel
o a la puerta de un penal;
qué más da muerto que vivo
si te tienes que callar.



FIN
CAMPESINOS TRISTES
Enrojecieron los campos
y las flores del romero,
el sudor se volvió canto
del andar del jornalero.
Hombres tristes que cantando
van labrando su destino
en sus rostros van marcando
la pobreza de su sino.
Con la cruz sobre sus vidas,
las mujeres van llorando,
con sus manos doloridas
los trigos siguen sembrando.
Con la cruz sobre sus vidas,
en sus cantes van dejando
el dolor de sus heridas
en la tierra, trabajando.

Campesinos tristes
de mi Andalucía
de mi Andalucía,
andan los caminos
al rayar el día
al rayar el día.

Oscurece por los campos
con el vuelo del mochuelo,
en los terrones se seca
el sudor del jornalero.
Hombres tristes que cantando
van labrando su destino
en sus rostros van marcando
la pobreza de su sino.
Con la cruz sobre sus vidas,
las mujeres van llorando,
con sus manos doloridas
los trigos siguen sembrando.
Con la cruz sobre sus vidas,
en sus cantes van dejando
el dolor de sus heridas
en la tierra, trabajando.

Campesinos tristes
de mi Andalucía
de mi Andalucía
andan los caminos
al rayar el día
al rayar el día.
Campesinos tristes ♣ letra de Salvador Távora - canta Jarcha http://www.youtube.com/v/P6vpNJvGb1I


Es verdad, no podemos hablar del idioma andaluz. Lo más correcto es hablar de dialecto. Y quizás, con mayor grado de precisión habría que hablar de dialectos, en plural. Al menos de dos grandes grupos: el andaluz seseante y el andaluz ceceante (o zezeante, si me apuras).

En los versos del cantaor y dramaturgo sevillano Salvador Távora ya se menciona: ♫Andalucía la que divierte...♫ y es verdad que Andalucía divierte de muchas maneras. Yo voy a abordar hoy la manera de divertir más genial, más creativa y más humorística.

Si tú, español que no eres andaluz precisamente, un día vas a Cádiz de turista y preguntas a un transeúnte autóctono:
—Oiga, por favor, ¿me dice por dónde se va al barrio de La Viña?
Lo más probable es que te digan:
Tirando too tieso pabaho y pazá namà sinco u zai cayeh ponzima lâ plazâ, hueraparte ehta quehtamoh nuzotrô, dezegía ehtaih en er barrio eze.
Comoquiera que pondrás cara de no haberte enterado de nada, lo más probable es que el interlocutor gaditano advierta tu perplejidad y opte por acompañarte hasta las cercanías del barrio La Viña.

El andaluz es un dialecto que trata, ante todo, de economizar palabras. Bien es verdad que otras veces, hace un derroche de palabras para decir lo que en el castellano puro se resuelve con una sola.
Ejemplo claro de esto último es la palabra ven, (2ª persona del singular del presente de imperativo del verbo venir).
En castellano puro se le dice al interlocutor ven y viene. Sin embargo, en andaluz puro, para llamar a alguien y conseguir que venga, hay que decirle ven aquí pa'cá. De esa forma, la persona aludida no tiene otra alternativa que la de venir.

Un letrero célebre en Andalucía que trajo de cabeza a mucha gente incluidos varios expertos de la Univerdidad de Sevilla, se resolvió de la forma más sencilla e inesperada.
Se trata del letrero que había en una chabola de gitanos sevillanos, en los alrededores del barrio de Triana: KPANKLA así rezaba el letrero. Después de muchas cábalas, los catedráticos optaron por preguntar a los dueños del letrero. La respuesta fue: "Ezo zirnifica caquí vendemo k pan kalá". Y un traductor de castellano/andaluz - andaluz/castellano que pasaba por allí les dijo a los estudiosos: "Aquí venden terrones de cal viva para encalar o enjalbegar las fachadas de las casas". (!)

Un día de esos que yo estaba trabajando en Sanlúcar de Barrameda, allá por el año 1969, acompañando a un compañero de trabajo nativo, fuimos una tarde a visitar a una tía suya. Era la hora de la merienda y a punto estábamos de despedirnos cuando nos dijo la señora:
—¿Qurei que zur zaque unah virutitah e halufo der güeno? Ezú, aosté, le guzta er hamón?
Yo, que no entendí casi nada, iba a decirle..., cuando se adelantó el sobrino exclamando: "¡¡No ni ná!!". (?)
Yo no me enteraba de nada pero lo comprendí todo cuando a los pocos minutos apareció la señora con un plato bien repleto de lonchitas muy finas de jamón de Jabugo. Después, al día siguiente en el trabajo, mi compañero nativo me tradujo la dichosa frasecita. Me dijo que aquella aparente triple negación del "no ni ná" es, en realidad, una afirmación elevada al cubo, como vemos en esta fórmula matemática:
no ni ná = sí × sí × sí = ³
En realidad se trata de una abreviatura poética de la frase castellana:
No me voy de aquí esta tarde sin probar unas virutitas del rico jamón de Jabugo de mi tía.
Ni por lo más sagrado del mundo me perdería yo esta tarde este manjar.
Nada me va a impedir a mí que esta tarde me meta unas finas lonchas de Jabugo entre pecho y espalda.

Otro gran corte que me llevé de cuando yo viví en Andalucía, fue cuando la señora de la pensión en que me alojaba me dijo:
Ezú, mañana le viá poné unoh xíxaroh, ¿le guztan a ozté lo xíxaroh?
Yo no sabía de lo que me hablaba aquella señora (¿?¿) pero como yo como de todo, cómo iba a despreciarle la comida. Le dije que sí, que me gustaban mucho.
Al día siguiente, al volver del trabajo, la señora me sirvió un buen plato de alubias blancas guisadas, de esas que si te vas a Asturias las pides como "fabada".
Y en el momento de servirme el plato en la mesa me dijo convencida:
Nuzotrâ no bamô ehtao ehqapà d’atinà.

Con ese bendito acento andaluz me han pasado infinidad de anécdotas a cuál más graciosas, pero como este relato se está haciendo muy largo, prefiero terminar amenizándolo con ese importante curso de andaluz que pulula por los videos de YouTube.
CURZO D'ANDALÚ por el jerezano Luis Lara (parte 1) https://www.youtube.com/watch?v=kJyTXevQrtQ

CURZO D'ANDALÚ por el jerezano Luis Lara (parte 2) https://www.youtube.com/watch?v=iVsjzk8JPgo

EL HUMOR DE MANU sobre el habla andaluz http://www.youtube.com/v/3E6zJqMj6xg

EL HUMOR DEL MORTA sobre el "NO NI NÁhttp://youtube.googleapis.com/v/m84rggPrpgc

UNA DOCTA EXPLICACIÓN DEL "NO NI NÁ" http://youtube.googleapis.com/v/vBprQMRAhjs

miércoles, 18 de agosto de 2010

los círculos de las cosechas

Esto de los círculos de las cosechas o figuras geométricas en los campos de cultivo, es un fenómeno del que yo he tenido noticias bastante recientemente.
Se trata de un nuevo estilo de arte efímero que algunos "artistas" realizan en campos sembrados de cereales o de maiz; raramente en otro tipo de cultivos agrícolas.

He entrecomillado la palabra artistas porque ese arte que se genera es discutible, al estar realizado en propiedades privadas y sin permiso del dueño. Por eso hay quien lo denomina gamberradas, directamente.
Sin ir más lejos, aquí también se pueden ver los círculos de las cosechas de mi pueblo, aunque más espectacular son esos campos de maíz en el suroeste de Kansas, USA, pero no es de eso precisamente de lo que intento hablar hoy, sino de una especie de arte efímero que se hace en los campos de cultivos agrícolas a escala gigantesca.
Consiste dicho arte en ir aplastando grandes porciones del sembrado en plena primavera y algunas veces, cuando el verano ya ha agostado el cereal y ha pasado de verde a beige o amarillento. Algunas veces, consiste en la siega de esas grandes porciones para que entre el cereal intacto y los tramos aplastados o segados, se pueda observar el dibujo resultante en todo su esplendor.

Pero para contemplar esos dibujos es necesario observarlos, cuando menos, desde un helicóptero o un avión. En todos los casos, son perfectamente visibles desde las fotografías que toman algunos satélites y se pueden ver, por ejemplo en las páginas del Google Earth. He aquí el Logo Mozilla FireFox, Crop Circle en Oregón, USA consistente en el logo de ese nuevo navegador que está empezando a reemplazar al Internet Explorer de Microsoft. Esto lo hicieron los estudiantes de la universidad de Oregón, entusiasmados por las prestaciones de este nuevo navegador de la empresa Mozilla y con la intención de hacerle publicidad de esta manera tan singular.
Se planeó en menos de dos semanas y se terminó en menos de 24 horas; tiene 67 metros de diámetro y está construido en un campo de avena entre Amity y el río Willamette, que pasa por Salem y por Portland, Oregon, donde era completamente invisible desde la carretera, pero inconfundible desde el cielo. Cuando terminaron su trabajo, se fueron a documentarlo mediante fotografías hechas desde helicópteros y aviones.
En esta página podrás ver muchos más zorritos de FireFox en los campos de cultivo.
Aunque a veces estas travesuras que algunos hacen en cultivos ajenos, van encaminadas al mundo de lo publicitario y lo comercial, como el caso de los zorritos de Mozilla FireFox, en otros muchos casos se trata de dibujos con una complejidad y mérito insuperable y sin fines concretos.
Aquí se puede ver una página con muchos círculos de las cosechas con diseños que a veces rozan lo sublime y lo perfecto.
Todas estas figuras trazadas con gran maestría, conocimientos y dominio de la geometría para grandes distancias, al ser un fenómeno tan raro y poco divulgado, está dando que pensar a muchos que prefieren desconfiar que esté hecho por manos humanas. Ya se sabe, una gran parte de la humanidad, parece ser que necesita creer en portentos, milagros, visitas de seres extraterrestres o fenómenos indemostrables y falsos.
De esa manera sí entienden como portento lo que otros —no muchos, por desgracia— sabemos que son dibujos artísticos de mayor o menor complejidad y dificultad, realizados por personas de carne y hueso; ateas o creyentes, quién sabe. En este video demuestran cómo se hace un crop circle.
—¿Cómo nació este extraño arte?
—Muy buena pregunta.
Esto nació en el último cuarto del siglo pasado, de la mano de un par de jubilados ingleses: Douglas Bower y David Chorley. Aquí se cuenta cómo nació esto de los crop circles.
En efecto, estos dos artistas se lanzaron a los campos con sus rudimentarias herramientas movidos principalmente por dos causas, la primera, un mero impulso artístico, la segunda, el firme propósito de poner en evidencia lo sumamente crédula que es la gente. (Sálvese el que pueda).
La broma pudo haber continuado con su secretismo, pero la esposa de Douglas Bower comenzó a sospechar del alto kilometraje en su coche. Bower comenzó a preocuparse de que su esposa sospechara que él tenía una aventura, y un buen día le confesó lo que hacían Chorley y él.
Lo que ha sorprendido mucho a los creadores de los círculos es que mucha gente afirme haber sufrido experiencias de tipo paranormal en el interior de sus creaciones. Ellos, con buen humor, afirman que este tipo de afirmaciones no hacen nada más que sublimar sus obras de arte.
Tan importante llegó a ser la "travesura" de este par de jubilados, Douglas Bower y David Chorley, que les fue concedido el Premio Nobel de Física en el año 1992. Chorley murió en 1996, pero Bower ha estado haciendo círculos de las cosechas tan recientemente como 2004 y continúa inspirando a otros circlemakers a travesuras y a experimentos más ambiciosos.
Actualmente, de la noche a la mañana y con total impunidad, en cualquier campo del planeta, alguien sigue plasmando dibujos, a veces tan complicados y enrevesados, que resulta difícil pensar que el ser humano pueda estar detrás, por lo que han surgido toda suerte de hipótesis para explicar su origen; durante años la explicación de lo extraterrestre fue la más socorrida. Pero algunos piensan que el ser humano es capaz de eso y de mucho más.
En este video de YouTube se muestran varias localizaciones vistas desde satélite. Y aquí se puede saber algo más sobre los Crop Circles (círculos de las cosechas) artículo de WIKIPEDIA, aunque ya sabemos la política que sigue la Wikipedia. Ni sí ni no ni todo lo contrario: No mojarse ni la planta del pie.
A medida que los dibujos en los cultivos se hacían más complejos, mucha gente los asociaba a los OVNI's extraterrestres que se comunicaban con nosotros en un lenguaje geométrico. O quizá era el diablo, o la Tierra sufriente que se quejaba de la mala marcha de la ecología practicada por la mano del hombre.
En esta página CIRCLEMAKERS (fabricantes de círculos) (que está en inglés) podemos ver la explicación dada a este fenómeno por uno de los más destacados artistas de los círculos de las cosechas.
Los circlemakers es un grupo de gente formado a principios de los años 90 por John Lundberg. Comenzaron secretamente creando círculos en las cosechas para emular a las bromas elaboradas décadas atrás por los dos jubilados. Se hicieron famosos por sus sutiles métodos e intrincados diseños, y algunas empresas se acercaron a ellos solicitando que hicieran círculos con fines publicitarios.

El fenómeno se ha extendido a muchos paises del mundo y como digo arriba, también ha llegado a la publicidad de conocidas marcas comerciales.

La empresa fabricante del Ron Bacardi ha sacado al mercado una bebida llamada Seven Tiki, inspirado en un licor fabricado en una isla del Pacífico. Ni cortos ni perezosos, han pagado a los fabricantes de círculos en las cosechas para que misteriosamente hagan aparecer el logo del ron Seven Tiki de Bacardi en campos de cultivo de Bilbao, Madrid, Málaga y Barcelona.
Pero,  ¿cómo luchar contra tanto crédulo, contra tanto amante de lo sobrenatural, contra tantísimos papanatas que forman una gran parte de la humanidad? Para eso tenemos aquí la página MAGONIA de Luis Alfonso Gámez que intenta abrirle los ojos a todo el que se deje de que se los abran.
No por explicable a ras del suelo, sin sospechar de ángeles, de ovnis, de ET's ni siquiera de fenómenos atmosféricos naturales de carácter extraño, hemos de ocultar que el asunto está llegando a cotas despampanantes.
Uno de los círculos que me tiene más maravillado es este que se trata de una representación, en clave codificada del valor de PI (3,1416) pero que aquí se encuentra expresado con una exhuberante exactitud: ¡¡Tiene 10 dígitos (9 decimales)!!
Encima de estas letras, la foto real del círculo de las cosechas representando el valor de PI. Debajo, la esquematización del cerebal y originalísimo macro-dibujo, con la demostración del valor 3,141592654...
Vamos a ver cómo diseñaron el singular dibujito. Como vemos aquí debajo, se trata del trazado teórico de 10 circunferencias concéntricas:
Esas 10 circunferencias concéntricas se dividen en ángulos de 36 grados, con lo que tendremos 10 arcos para cada una de las circunferencias; (360º en total).
Ahora vayamos a marcar las unidades del número PI. Como es el 3, del círculo más pequeño tomamos tres arcos y esa es la manera de representar las unidades.
Obsérvese el diminuto pero importatísimo detalle, que los artistas circlemakers han tenido la delicadeza y la minuciosidad de considerar: El punto decimal, que en la matemática española lo representamos con una coma.
A continuación se trata de indicar las décimas; en este caso sabemos que corresponde la cifra 1 y por ello, del segundo círculo y contiguo al tercer arco del primer círculo, tomamos un solo arco de 36º.
Pasemos a la cifra de las centésimas que es el número 4. Pues en el tercer círculo tomamos los siguientes cuatro arcos contiguos.
Así, con esa originalidad y esa sabiduría, vamos tomando arco a arco y círculo a círculo hasta que llegamos a la circunferencia número 10, la exterior, en la que tomamos los cuatro segmentos finales que describen el dígito 4 que corresponde a la milmillonésima parte del número infinito PI.
Y precisamente, por ser infinito, al finalizar los cuatro arcos del círculo exterior, vemos que el super-mega-artista detallista y consumado cripto-matemático, ha colocado los tres puntos suspensivos  que ha de llevar todo número infinito.
¿Se puede pedir más?
¿Se puede despachar más en un campo sembrado de cereales?

Hay otros mundos..., SÍ, pero están en éste.

viernes, 13 de agosto de 2010

la tortura nazional

Bueno, esto de que se atente contra la tortura de los toros en los ruedos llenos de espectadores, está gastando mucha tinta y mucha saliva.
Se intenta descubrir el alma de los que han tenido la osadía de mancillar esa costumbre tan española.
A todos los diputados catalanes que votaron a favor de que sea suprimida esa barbarie incompatible con un país moderno y civilizado, los meten dentro del único talego del antiespañolismo. Pues no es justo ni atinado en cuanto a lo anti-taurino, etiquetar a nadie con el marchamo de anti-español.

A este respecto se me viene a las mientes un dicho muy jugoso que emitió el ganadero de Galapagar, Victorino Martín, el suegro de Macarena del Río, un día que asistió invitado al programa de TVE1 "La clave" que conducía José Luis Balbín. El ganadero, en un determinado momento de su intervención dijo:
"Pues que me perdonen pero yo pienso que a todo aquel que no le gustan las corridas de toros, tiene muy poquito de español".
Yo, según Victorino Martín, soy muy poquito español, ¡vamos, casi nada! No me preocupa, quiá. Yo soy muy poquito español en muchas otras cosas que se han acuñado por algunos encargados de repartir marchamos de lo español. ¡¡Bueno y qué...!! ¿Tendré que pedir asilo político en Gibraltar o en Andorra?

Mi conciencia se queda algo más tranquila al ver el resultado del parlamento de Cataluña, en lo concerniente a las torturas en público y previo pago, de los toros. Pero mi conciencia no se queda nada bien con las declaraciones de José Montilla. No digo del socialista Montilla porque aunque tenga un carné socialista yo le considero nada socialista. ¡Mira que salir apresuradamente a las alcachofas para decir: «Eh, eh, eh, que yo no he sido; a mí no me metan que yo voté que se quedaran las torturas tal como estaban!».
Porque eso es lo que son las corridas de toros: un poquito de tradición, colorido, pintoresquismo, arte muuuuuuuy discutible, etc., y un muchito de tortura muy cruel y muy sangrienta hacia un animal irracional, por parte de otros animales racionales.

Anoche tuve un sueño. Soñé que llegará un día en que para entrar en los partidos de izquierdas, se hará un exámen de ingreso y se preguntará al aspirante qué tal anda de conceptos como eso de las torturas en público a los animales (y a personas); qué tal anda de la discriminación a las personas que tienen otro color de piel, otro idioma, otra cuna, otro dios; qué le parece que un militante de izquierdas haga ostentación de pertenencia a cofradías, se exhiba públicamente en esas manifestaciones, haga confesiones públicas de religiosidad  y actos por el estilo de los que capitanea la Internacional Ultra-Derechista (la Internacional Vaticana o SICAR); y cositas de esas por el estilo.
¡¡Que no se cumpla mi sueño, por favor!! Que a partir de ese día van a ingresar mu poquitos militantes en los partidos que se dicen de izquierdas. ¡¡Qué horror!!

Sigue diciendo Manolo Saco en su blog 
«En el camino del progreso, España se va dejando la piel (de toro) a tiras, esa piel que son las tradiciones que nos unían a un pasado glorioso y que durante siglos nos distinguieron de los demás pueblos, tan austeros, tan aburridos, tan civilizadamente correctos.»
¡Qué penita más grande, madre!
Ahora es cuando veo muy clarito que España se rompe. ¿Qué harán con los cachitos?
♫ Cachito con cachito,
cachete con cachete,
pechito con pechito,
ombligo con ombligo,
aquella con aquello,
lo de ella con lo de ello,
lo tuyo con lo mío,
lo vuestro con lo nuestro
y.......
¿qué tal si salimos todos a bailar? ♫

Sigue diciendo Manolo Saco en su blog 
Si las religiones son sectas que han prosperado, la tauromaquia es una salvajada redimida por la literatura, la pintura y la música, y elevada a la categoría de arte. Luego están los parientes pobres, las fiestas del toro de la Vega, lanceado hasta morir, o la cabra despeñada del campanario de Manganeses de la Polvorosa, tradiciones cutres que, como el coronel de García Márquez, no tienen quien les escriba.

Pensad cada uno lo que quiera al respecto, pero yo pienso que con la votación del parlamento de Cataluña, hemos dado en España un tímido paso hacia la modernidad, hacia la civilidad y hacia sacudirnos un poquito el polvo de la barbarie, de la crueldad y de la infra-humanidad.
La cosa es trascendente.

Algo se muere en el alma cuando una profesión se va por imperativo legal. Algo también se murió un buen día en el alma de los verdugos (con permiso de Berlanga y de Pepe Isbert). ¿Para cuándo una penícula con el drama de un matador de toros sin empleo?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Oración para hoy:
A ver si pronto acabamos con las torturas a todos los toros y a otros animales.  Amén.

Yo soy antitortura-animal (decir antitaurino es incompleto), y en este verano del 2016, "gracias" a Valmojado, a Tordesillas y a tantos y tantísimos pueblos de Españistán, estoy más esperanzado que nunca; más convencido que nunca de que a la vista del enorme número de personas que nos vamos sumando a la anti-tortura de los toros, los días, o los meses, o los años..., los tienen muy contaditos los que defienden y se enfangan con las corridas/torturas de toros dentro del salvaje espectáculo conocido por el título «LA TORTURA NAZI.ONAL»


Las fiestas de los pueblos de España se apoyan en estos dos principales pilares:
♦ pasear por las calles la estatua de un hombre torturado hasta la muerte.
♦ torturar hasta la muerte en los ruedos, a mamíferos superiores

CONCRETANDO:
Hacen un culto a la tortura y a la muerte.

Todo pequeño pueblo de España está formado por la minoría atrasada, medieval, bruta, garrulla, inculta, descerebrada, insensible..., y también está formado por la mayoría silenciosa que parece otra cosa (?).
Esta última suele ser muy temerosa de tocar ni un pelo eso de las "tradiciones".
Entre todos esos miles de pequeños pueblitos forman lo que podríamos llamar "Españistán".
¡¡Fanáticos, sádicos, garrulos, idólatras, asesinos, filonazis!!


El pueblo español, en alto porcentaje, es un pueblo analfabeto políticamente, que sabe poco de democracia; de política.
La prueba de ello es cómo gana y gana elecciones un partido político que perjudica y humilla a la inmensa mayoría de españoles. ¡Y cómo le votan...!
El pueblo español es fanático, idólatra y sádico; ingredientes típicos que conforman el fenómeno de la incultura colectiva de mucha de la gente que puebla los pueblos de "Españistán".

DIJO UN DÍA ANTONIO MACHADO EN SUS VERSOS:

«Castilla miserable, ayer dominadora,
envuelta en sus andrajos
desprecia cuanto ignora»


¡¡Y qué verdad que es....!!  Cambia la palabra Castilla por la palabra España y ahí tienes toda la explicación.

—¿Qué es "Democracia a la Española"?
—Es un subproducto de la democracia verdadera.
—¿Lo quéééééé...?
—Pues para que me entiendas: "Democracia a la Española" es una rara mezcolanza de democracia auténtica con añoranzas del franquismo, con corrupción política a gran escala, con picaresca a la española, con "a mí que me pongan adonde haya", con "yo no entiendo de política", o "yo soy anti-política"; con "España es lo mejorcito del mundo", con... (¿mesentiende?)

domingo, 8 de agosto de 2010

Bargas-La Sagra


Bargas
Municipio de la provincia de Toledo, distante de la capital 9 Km. Es uno de los 40 municipios que forman parte de la comarca natural de La Sagra  y uno de los 31 municipios que conforman la comarca política de La Sagra.
Limita con los términos municipales de Recas, Yunclillos, Olías del Rey, Toledo, Rielves, Villamiel y Camarenilla.


PRINCIPALES DATOS
10.002 habitantes con arreglo a la revisión del padrón de habitantes del 2014 que facilita el INE.
Extensión 89,48 Km²
Altitud 598 m. sobre el nivel del mar.
Medida de las coordenadas geográficas que pasan por el centro del casco urbano:
39º 56' 25,58"N 4º 01' 13,63"W
Nº estadístico INE 45019
Código postal 45593
Gentilicio bargueña, -o.
Página web del Ayuntamiento de Bargas


COMUNICACIONES
Hay tres autovías que pasan a menos de 1 Km. del casco urbano
, además, su término municipal está surcado por las carreteras comarcales CM-4003 (del ventorrillo de San Francisco a Valmojado) y la CM-4006 (del río Guadarrama a Mocejón). Las tres autovías mencionadas son: la autovía de Castilla-La Mancha A-40 que va de Adanero (Ávila) a Cuenca. La autovía de Toledo A-42, que va de Madrid a Toledo. De su término municipal arranca la nueva autovía CM-40 (inaugurada en el año 2010) denominada Ronda Suroeste de Toledo, que enlaza la autovía A-40 a la altura de Bargas, con la CM-42 Autovía de los Viñedos, a la altura de Nambroca ("Las Nieves").
Tiene una longitud total de 23 Km.


ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR:
Según los datos facilitados por el Instituto Geográfico Nacional, en el término municipal de Bargas destacan 6 vértices geodésicos, con las siguientes alturas sobre el nivel del mar en Alicante:
■ Punto más elevado del casco urbano: 598 m. (torre de la iglesia)
■ El más elevado del municipio, Vértice Geodésico de Arrayel, en la finca Darrayel, con 622,40 metros
■ Punto de Los Barros, en la dehesa de los Barros, con 616,10 m.
■ Punto de Marialvares, en la finca de Barruelos, con 552,20 m.
■ Punto Las Mazarabeas en la finca del mismo nombre, con 509 m.
■ Punto Foscas, dentro de la finca Calvín Bajo, con 495 m.


Ríos
El río Guadarrama es el que recorre el término municipal de Bargas, entrando por el NE y saliendo por el SO, según se puede ver en este croquis.
A escasos metros de los confines municipales, tributa sus aguas al río Tajo, el más largo de la Península Ibérica con 1007 km.
Al río Guadarrama, dentro del término municipal de Bargas, tributa sus aguas, en primer lugar, el Arroyo de Vallehermoso, que llega por su margen derecha, en el paraje denominado El Tributillo.
A continuación, y también por la margen derecha, desemboca el arroyo de Cantaelgallo, por el paraje denominado Los Llanos.
Por la margen izquierda le llega el Arroyo de la Dehesilla, en el paraje denominado Los Airones.
También por la margen izquierda desemboca el arroyo del Almendral, en el paraje denominado Los Serranos.

Población
Núcleos de población:
Su población está diseminada en 5 grandes barriadas o núcleos poblacionales, que son:
■ El casco antiguo primigenio.
■ Urbanización Las Perdices.
■ Urbanizaciones Los Cantos, Los Nogales, Altos de Bargas y La Palma.
■ Urbanización Cerro del Águila.
■ Urbanización Santaclara.
(datos a febrero del 2008)

Su sustento principal es la agricultura de secano: cereales, olivar y vid (escasísima). Es uno de los 51 municipios toledanos que abarca la Denominación de Origen "Méntrida" (zona de vinos). Es uno de los 81 municipios toledanos que forman parte de la Denominación de Origen de Aceites "Montes de Toledo". Es uno de los 122 municipios toledanos que forman parte de la Denominación de Origen "Queso manchego" y de la Denominación de Origen "Cordero manchego".

Fiestas locales
Son de destacar sus fiestas populares en honor del Santísimo Cristo de la Sala, el tercer fin de semana de septiembre. Procesión religiosa por las principales calles, portando la imagen del crucificado y engalanando sus filas un gran plantel de mujeres ataviadas con el traje típico de bargueña.
Declarada de interés turístico regional. 

Lista de alcaldes desde las primeras
elecciones democráticas de 1979

1979—1983

Jesús Herrera Peña

PSOE

1983—1987

Francisco Pleite Rodríguez

PCE

1987—1991

Eugenio Rodríguez Pérez

AP

1995—1999

Luis Miguel Seguí Pantoja

PSOE

1999—2003

Luis Miguel Seguí Pantoja

PSOE

1979—1983

Gustavo Figueroa Cid

PSOE

2003—2007

Gustavo Figueroa Cid

PSOE

2007—2011

Gustavo Figueroa Cid

PSOE

2011—2015

Gustavo Figueroa Cid

PSOE

1979—1983

Gustavo Figueroa Cid

PSOE

2015—2023

Isabel Mª Tornero Restoy

PSOE

2023—

Marco Antonio Pérez Pleite

PP

referencia→

Artesanía
Al ser una población muy cercana y vinculada a Toledo, se ha dado siempre muy bien la artesanía del damasquinado. No faltan todavía los buenos artesanos que siguen trabajando este bonito arte de incrustar hilo de oro en un soporte de hierro.

Historia
Desde épocas muy antiguas, el lugar de Bargas viene muy vinculado con la capital de la provincia, puesto que está muy extendida la creencia de que en tiempos de la Toledo musulmana, este pueblo fue un campamento militar del ejército árabe que guarnecía la capital más importante del vasto imperio; su término municipal es de 90 km² de extensión. Los datos más certeros que se conservan de su existencia, datan de la época del dominio musulmán (siglo XII y siguientes).

Durante muchos años, la economía agrícola de Bargas (cereales, aceite, vino y pan), estuvo vinculada al consumo de la ciudad de Toledo, de ahí surgieron unos enfrentamientos por un tributo denominado "Derecho de la Calahorra" que los bargueños estaban obligados a pagar en la Puerta de Bisagra, en relación con las cargas de pan que los panaderos de Bargas vendían por las calles de Toledo.
Al ser conquistadas estas tierras castellanas por ejércitos cristianos al mando del rey de Castilla y León, Alfonso VI «El Bravo», estos terrenos que hoy corresponden a Bargas fueron ocupados por un hidalgo de su casa real llamado Pedro Ibáñez de Vargas, el cual era hijo del primer Vargas que la historia nos da noticia: Ivan de Vargas (o Yban o Juan), en cuyas posesiones madrileñas trabajó el mítico campesino San Isidro Labrador.

Pedro Ibáñez de Vargas afincó aquí su señorío una vez que de estas tierras toledanas fueron expulsados los musulmanes (año 1085) y fue el origen del linaje de los Vargas en nuestra provincia, de los que proviene el nombre de este lugar de Bargas, aunque con una incomprensible falta ortográfica.
El hidalgo Pedro Ibáñez de Vargas tuvo por hijo a Femando Pérez de Vargas, y éste a su vez, tuvo a Pedro Fernández de Vargas, cuyo hijo fue Fernando Pérez de Vargas II, el cual tuvo a Pedro Fernández de Vargas II. Éste se distinguió como un valeroso guerrero en la batalla de las Navas de Tolosa (Jaén), contra los sarracenos, hecho que tuvo lugar en el año 1212. Este noble y distinguido guerrero toledano, tuvo por hijos a Garci Pérez de Vargas y a Diego Pérez de Vargas, los cuales heredaron, dignamente, la valentía de sus nobles antecesores. Garci fue uno de aquellos héroes de gran renombre y relevancia. Baste decir que venció al rey de los gazules (provincia de Cádiz), a quien hirió de muerte en valerosa contienda y que por esta y otras muchas hazañas, mereció que su nombre fuera esculpido en mármol junto con el de Hércules, Julio César y el rey Fernando III «El Santo», en una inscripción que podía leerse en el monumento de la Puerta de Jerez de Sevilla que reza así:
Hércules me edificó, Julio César me cercó de muros y torres altas, y el Rey Santo me ganó con Garci Pérez de Vargas»
Hasta tal punto llegó la fama de este valeroso hidalgo, que Miguel de Cervantes, en su inmortal obra «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha», pone en boca del cura la siguiente frase: (cap. XLIX, I. parte)...
"Un Viriato tuvo Lusitania; un César, Roma; un Aníbal, Cartago; un Alejandro, Grecia; un conde F. González, Castilla; un Cid, Valencia; un Gonzalo Fernández, Andalucía; un Diego García de Paredes, Extremadura; un Garci Pérez de Vargas, Jerez; un Garcilaso, Toledo".

Como puede deducirse de todo ello, que la descendencia de los Vargas toledanos, al servicio del rey Santo don Fernando III, hubieron de sostener importantes batallas con los musulmanes hasta llegar a arrebatarlos las ciudades de Sevilla y Jerez. En la batalla de esta última ciudad tuvo importantísima hazaña el hermano del mencionado Garci Pérez, don Diego Pérez de Vargas, que ha quedado plasmado en la historia de España de la siguiente manera:
"En una importante batalla que las huestes cristianas al mando del rey Femando III, sostuvieron con las tropas musulmanas en el año 1232, en tierras de Jerez, destacó —por su coraje y valentía excepcionales—, el hidalgo don Diego Pérez de Vargas, el cual, al tener inutilizadas su lanza y espada, por el rigor del combate, las sustituyó por un verdugón con su cepellón que había desgajado de un olivo y con las improvisadas armas, continuó guerreando con tal destreza, que su caudillo, Álvar Pérez de Castro, le alentó admirado exclamando: «¡Machuca, Diego; recio, machuca!», de lo cual, este guerrero adoptó el apodo de Machuca añadiéndolo a sus apellidos, (Vargas-Machuca es un apellido que en la actualidad abunda en provincias de Sevilla y Cádiz) y una escena simbólica de la singular hazaña, la incorporó al escudo de armas de su Casa o Linaje".

La heredad de la dinastía de los Vargas estaba asentada en el paraje denominado "Valdeolivas" dentro de los límites —aproximadamente— del actual término municipal de Bargas, el cual fue el original nombre que tuvo este poblado, que perteneció al Municipio de Toledo. Se asentó en él una población campesina al servicio de las explotaciones agrícolas y ganaderas del señorío de los Vargas, que a mediados del siglo XIII tuvo que abandonar el primitivo emplazamiento a orillas del río Guadarrama, a causa de una gran epidemia, y trasladaron el poblado al lugar en el que está asentado en la actualidad, por ser tierras más altas y menos insalubres.
La primitiva denominación de Valdeolivas (o Val de Olivas o Valdolí o Vandolid), parece ser que se sustituyó en aquel momento por la de Vargas —en honor de la dinastía noble que dominaba estos terrenos— denominación que ha conservado hasta finales del siglo XVIII, según copia de la sigilografía empleada en los documentos del Ayuntamiento de la época.
Por lo tanto, parece ser inexacto o dicho más claramente, inventado, eso que se describe en algunos tratados sobre la etimología del topónimo "Bargas", en donde dicen: ... podría derivarse del celta "barga" que significa choza. En el siglo XVII el término "varga" equivalía al de la parte más pina de una cuesta. Y siguen elucubrando: El idioma árabe poseía el término "barga" para designar a una choza de paja, término también utilizado en el norte de la Península Ibérica con el mismo significado durante la Edad Media.
torre de la iglesia de Bargas (Toledo)
torre de la iglesia
única edificación
de arquitectura singular
Bien claro queda lo rebuscado de palabras como barga y varga, al intentar relacionarlas con Bargas pues está cargado de toda lógica que este topónimo derive del apellido de los Vargas, señorío que en la Edad Media era el propietario de vastas extensiones de terrenos que en la actualidad corresponden a las provincias de Toledo y de Madrid.

De la dinastía de los Vargas sólo se conservan los vestigios de una propiedad que la leyenda atribuye a este linaje. Se trata de la mansión conocida como «Casa de los Tornos», situada en la barriada —típicamente de origen árabe— conocida por «Las Eras». La denominación de casa de los 'Tornos' tiene su origen en que ya en tiempos más recientes de la familia Vargas, esta mansión fue ocupada por una congregación religiosa que se encargaba del cuidado de los niños de las familias pobres de este lugar, y de los niños abandonados.

En el paraje conocido por Arrayel, cercano al emplazamiento de los primeros pobladores de Valdeolivas, fue hallada una lápida sepulcral con inscripción en idioma hebreo.
Dicha lápida se conserva en la actualidad en el Archivo Histórico de Toledo.

Escudo heráldico de Bargas
Al no disponer el Municipio de Bargas de un símbolo propio, que en el lenguaje de la heráldica pudiera describir de forma singular al Ayuntamiento de esta población, el Ayuntamiento de Bargas en el año 1970, inició una serie de contactos y averiguaciones, encaminadas a profundizar en la historia de Bargas para pergeñar su escudo heráldico.
En los primeros meses del año 1970, son iniciadas las pesquisas; se dirigen cartas al Director del Archivo Histórico Nacional, al Director del Archivo General de Simancas, a un investigador Heráldico y al Bibliotecario de la Diputación Provincial de Toledo, de los cuales se van obteniendo las ideas principales para dotar a Bargas de su escudo peculiar y simbólico, basado en los usos de la heráldica medieval.

Todos los organismos y personas consultadas, concuerdan en decir que lo más idóneo sería crear un escudo heráldico basado en la historia de los orígenes de esta población, que está íntimamente ligada a la dinastía de los Vargas y con el paraje originario de la población, denominado Val de Olivas, en el cual existía una fuente natural para el consumo de la población.

El día 24 de octubre de 1973 se celebra un Pleno Municipal en el que se acuerda la creación del Escudo Heráldico del Ayuntamiento de Bargas.
Por fin, en el año 1975, el Archivero-Bibliotecario de la Diputación Provincial de Toledo, redacta el correspondiente informe facultativo sobre el proyecto de armas del lugar de Bargas, por encargo expreso de su Ayuntamiento. En dicho informe se alude a la historia, linaje y señorío de la población que pasó por las denominaciones sucesivas de Val de Olivas; Vargas y por último Bargas.
En 1978, el 30 de marzo, quedó aprobada su creación, en el Consejo de Ministros dado ese día, a propuesta del Ministro del Interior (Rodolfo Martín Villa), todo lo cual fue publicado en el B. O. E. nº 98, de 25 de abril de 1978 en el que se describe el definitivo escudo heráldico de Bargas así:
«Escudo de gules, la fuente de oro con chorros de plata, sobre fondo de gules; cortado de plata atravesado por cuatro ondas de azur. El todo timbrado por corona real cerrada».
Fue encargado un primer dibujo, al famoso pintor toledano Tomás Camarero, de cuyo dibujo se entregaron fotografías y diseños para ser utilizado en sus adecuadas aplicaciones.

La Sagra
Comarca natural situada entre el norte de la provincia de Toledo y el sur de la provincia de Madrid; perteneciente a la antigua región de Castilla La Nueva.
el mapa de La Sagra con indicación de cada municipio con las 3 últimas cifras del número INE
Está situada entre los valles del río Guadarrama y del río Tajo; su extensión es de 1.322 km². Está conformada por los siguientes municipios:
♣ Un total de 40 municipios conforman la comarca natural de LA SAGRA, de ellos
■ 31 municipios pertenecen a la provincia de Toledo
■ 9 municipios pertenecen a la provincia de Madrid.
los 31 municipios sagreños que pertenecen a la provincia de Toledo
nº INEMUNICIPIOSnº INEMUNICIPIOS
45002
45014
45019
45021
45025
45038
45041
45047
45056
45051
45064
45081
45085
45088
45102
45119
Alameda de la Sagra
Añover de Tajo
Bargas
Borox
Cabañas de la Sagra
Carranque
Casarrubios del Monte
Cedillo del Condado
Chozas de Canales
Cobeja
Esquivias
Illescas
Lominchar
Magán
Mocejón
Numancia de la Sagra
45122
45127
45128
45145
45161
45176
45180
45183
45188
45196
45199
45201
45203
45204
45205
Olías del Rey
Palomeque
Pantoja
Recas
Seseña
Ugena
Valmojado
Las Ventas de Retamosa
Villaluenga de la Sagra
Villaseca de la Sagra
El Viso de San Juan
Yeles
Yuncler
Yunclillos
Yuncos




los 9 municipios de Madrid
nº INEMUNICIPIOS
28017
28036
28040
28050
28066
28140
28149
28150
28161
Batres
Casarrubuelos
Ciempozuelos
Cubas de la Sagra
Griñón
Serranillos del Valle
Torrejón de la Calzada
Torrejón de Velasco
Valdemoro

Nunca son definibles con toda nitidez los límites de una comarca natural, por lo tanto, atendiendo a su situación geográfica, es bien claro que esta comarca —al quedar delimitada por los ríos Tajo y Guadarrama— comprende parte del término municipal de Toledo, sobre todo, la barriada toledana de Azucaica.
Desde varios textos más o menos fiables, se asegura que la puerta de entrada a La Sagra (por el sur), es la Puerta de Bisagra de la ciudad de Toledo.
Hay quien trata de encontrar relaciones etimológicas entre ambos nombres, pero de ello no se tiene absoluta certeza, por lo que bien pudiera tratarse de una mera coincidencia sin base auténtica. La tierra de La Sagra, llana y elevada, forma parte de la Submeseta Sur, con altitud media algo inferior a los 600 metros sobre el nivel del mar.

Esta comarca está experimentando un gran crecimiento de habitantes desde hace varias décadas, que la convierten en la comarca natural de más elevado índice de crecimiento de toda España. La Sagra está dedicada en su mayoría al cultivo de cereales, lo que supone una enorme ausencia de arbolado, con un paisaje amarillo en verano y ocre en otoño e invierno. Debido a su subsuelo arcilloso, está muy implantada la industria de material cerámico para la edificación (tejas y ladrillos).

Además de la comarca natural arriba descrita, la Diputación Provincial de Toledo contempla a La Sagra como una de las 10 comarcas políticas o administrativas en que divide el territorio de esta provincia. Esta comarca toledana tiene una extensión total de 1.076,84 Km2, lo que supone el 7% del territorio total de la provincia.

Con arreglo a la revisión del padrón 2014 que facilita el INE, tiene 168.218 habitantes, lo que supone el 24,06% del total provincial. Es la comarca toledana con mayor crecimiento de población y también la más poblada de toda la provincia, con 155,38 habitantes por Km².


los 31 municipios de la comarca administrativa de LA SAGRA
nº INE    MUNICIPIOS habitantes
Km²
código postal
45002
45014
45019
45021
45025
45038
45041
45047
45056
45051
45064
45081
45085
45088
45102
45119
45122
45127
45128
45145
45161
45176
45180
45183
45188
45196
45199
45201
45203
45204
45205
Alameda de la Sagra
Añover de Tajo
Bargas
Borox
Cabañas de la Sagra
Carranque
Casarrubios del Monte
Cedillo del Condado
Chozas de Canales
 Cobeja
Esquivias
Illescas
Lominchar
Magán
Mocejón
Numancia de la Sagra
Olías del Rey
Palomeque
Pantoja
Recas
Seseña
Ugena
Valmojado
Ventas de Retamosa, Las
Villaluenga de la Sagra
Villaseca de la Sagra
Viso de San Juan, El
Yeles
Yuncler
Yunclillos
Yuncos
3.509
5.224
10.002
3.561
1.825
4.619
5.354
3.654
3.786
2.207
5.432
25.721
2.365
3.240
4.842
4.801
7.152
825
3.424
4.246
21.121
5.357
4.178
3.389
3.963
1.844
4.261
5.109
3.600
866
10.566
33,03
39,54
89,48
60,26
16,52
24,70
92,42
26,45
17,70
32,69
24,92
57,35
22,26
29,18
30,44
29,63
39,94
22,28
28,16
31,05
72,68
15,16
26,18
18,90
27,03
31,76
53,02
20,33
17,52
31,06
15,10
45240
45250
45593
45222
45593
45216
45950
45214
45291
45960
45221
45200
45212
45590
45270
45230
45280
45213
45290
45211
45223
45217
45940
45183
45520
45260
45215
45220
45529
45591
45210
. T O T A L E S 168.218 1.076,84

Aytmtº de Illescas